La Puerta de Brandenburgo era una de las entradas de la muralla que circunvalaban Berlín durante siglos. Como cualquier otra puerta de la ciudad, su función era controlar el flujo de habitantes y cobrar impuestos a los visitantes y contrariamente a lo que muchos piensan no era una puerta defensiva. De aquellas dieciocho puertas originales que daban paso a Berlín, solo resta en su lugar original la estructura moderna actualmente conocida como, Puerta Brandenburgo.
Esta entrada a Berlín ha visto pasar las tropas napoleónicas, los desfiles militares socialistas soviéticos, las tropas nazis en su conquista por el mundo y los bombardeos aliados en su lucha por la liberta… ha sido y será la protagonista de tantos eventos que se ha convertido en parte inamovible de la historia del Europa . Es tan fuerte el simbolismo de la Puerta de Brandenburgo que ha pasado a formar parte de las monedas de Euro de la Unión Europea.
Tabla de contenidos
- 1 ¿Puerta de Brandeburgo o Brandenburgo?
- 2 ¿Qué es la Puerta de Brandenburgo?
- 3 ¿Porque se construyó la Puerta de Brandenburgo?
- 4 Puerta de Brandenburgo. Historia
- 5 Puerta de Brandenburgo. Estructura y Arquitectura
- 6 Puerta de Brandenburgo. Curiosidades
- 7 Ubicación de la Puerta de Brandenburgo
- 8 ¿Cómo ir a la Puerta de Brandenburgo?
- 9 ¿Qué hacer en la Puerta de Brandenburgo?
- 10 ¿Qué ver cerca de la Puerta de Brandenburgo?
¿Puerta de Brandeburgo o Brandenburgo?
En Alemán no hay posible error, la puerta se llama Brandenburg Tor, pero en castellano la ortografía no está clara, los expertos no se ponen de acuerdo. Así que la podéis llamar como queráis: Puerta de Brandenburgo, Puerta de Brandenburgo o puerta de Brandemburgo… Eso sí os digo que si nos decantamos por el término más usado, deberíamos llamarla Puerta de Brandenburgo, con “n”, respetando la ortografía original del topónimo como dice la Real Academia. Sea como sea que lo escribas, añádelo a tus cosas que ver en Berlín.
¿Qué es la Puerta de Brandenburgo?
La Puerta de Brandenburgo es uno de los monumentos más importantes de Berlín y el símbolo de la ciudad. Si os estáis preguntando ¿qué representa la puerta de brandenburgo?, pues os diré que como cualquier otro “arco de triunfo” representa una alegoría a la victoria. Aunque en realidad eso no es tan relevante, porque si estáis pensando ¿por qué es tan importante la Puerta de Brandenburgo? os diré que tenéis que leer su historia para entenderlo mejor, pero esta ha sido el escenario de algunos de los más importantes acontecimientos de Berlín.
¿Porque se construyó la Puerta de Brandenburgo?
La Puerta de Brandenburgo fue inaugurada en el año 1789 y la razón de su construcción fue levantar un monumento a la paz. Pese a esto desde su origen, esta estructura ha estado asociada a la guerra y a las victorias bélicas, hasta el punto de haber sido elegida como el emblema de las tropas de Napoleón.
Puerta de Brandenburgo. Historia
Levantada durante el reinado de Federico Guillermo II de Prusia, la Puerta de Brandenburgo se yergue en el lugar que ocupaba una de las dieciocho puertas de entrada en la antigua muralla de aduanas de la Berlín. La puerta se construyó para celebrar la paz que reinaba tras la Guerra de los Treinta Años y que había permitido a la ciudad florecer. ¡Y es que cuarenta años de paz dan para mucho!
El primero en usar la Puerta de Brandenburgo para hacer sus desfiles de la victoria fue Napoleón, tras derrotar a Prusia en 1806. El autoproclamado emperador francés se llevó la cuadriga que decora la puerta a París, como trofeo de guerra. Esta no volvería a la ciudad hasta 1814 cuando los prusianos ocupan París y las tropas devuelven su símbolo a Berlín. De esta manera una vez más el arco de la paz alemán, se convierte en el monumento a la celebración de las victorias prusianas.
La Puerta de Brandenburgo no tuvo mayores contratiempos hasta que llegaron los nazis a Berlín. Una vez, la puerta se convierte en un símbolo de las victorias, esta vez las nazis, sobre el resto de Europa. Los desfiles nazis en la Puerta de Brandenburgo eran frecuentes y como hicieran antaño los reyes Prusianos solo se deja pasar por la parte central a los altos cargos.
La Segunda Guerra Mundial casi acabó con la Puerta de Brandenburgo. El bombardeo de los aliados durante la Batalla de Berlín causó grandes daños en la estructura y se cobró completamente el conjunto escultórico, salvo la cabeza de un caballo que hoy se exhibe en uno de los muchos museos de la ciudad. Curiosamente la restauración tras la guerra, fue uno de los pocos proyectos que emprendieron los aliados occidentales y los mandos soviéticos en conjunto. Esta vez, la puerta había vuelto a ser un proyecto de paz.Poco duraría, pues aunque la importancia de la Puerta de Brandenburgo durante la Crisis de Berlín es relativa, una vez levantado el Muro de Berlín, el paso libre a través de ella quedaría cerrado durante casi treinta años. Ahora la Puerta de Brandenburgo era parte de la Guerra Fría.
Puerta de Brandenburgo. Guerra Fría
Durante la Guerra Fría, la Puerta de Brandenburgo se convirtió en el símbolo de la Alemania dividida y de los dos berlines, uno al Este y otro al Oeste. Fue John F. Kennedy el primer presidente de los Estados Unidos que decidió utilizar este monumento para emitir un discurso que pusiera fin a la Guerra Fría y en favor de la unificación de Alemania. Aquí fue cuando dijo su famoso “Ich bin ein Berliner”.
Discurso de Ronald Reagan en la Puerta de Brandenburgo
En Junio de 1987, Ronald Reagan se dirige a la ciudad desde la Puerta de Brandenburgo denunciando la situación de los ciudadanos de Berlín Este privados de su libertad y obligados a huir arriesgando su vida.
“Every man is a berliner, separated from its fellow citizen”, forma parte de este discurso que aboga por la libertad como derecho humana. Aunque la frase más famosa y que definirá a Reagan para siempre fue su famoso «Mr. Gorbachev tear down this wall«. El discurso de Ronald Reagan en la Puerta de Brandenburgo marcará el comienzo del proceso que culminará en 1989 con la caída del Muro de Berlín.
La historia de la Puerta de Brandenburgo continúa esta vez de la mano de una Berlín unificada, ejemplo de paz y prosperidad. ¡Hoy en día cualquiera puede cruzar esta magnífica puerta! No faltarán momentos importantes que pasarán junto a este magnífico monumento, como cuando en 1989, el director judío-americano Leonard Bernstein dirigió la Filarmónica de Berlín o cuando en 1990 se celebró la ceremonia de reunificación izando la bandera alemana por primera vez.
Tampoco Reagan sería el último presidente en dirigirse a la ciudad flanqueado por la magnífica Puerta de Brandenburgo, los seguirán Bill Clinton en 1994 y Barack Obama en 2013.
Puerta de Brandenburgo. Estructura y Arquitectura
La Puerta de Brandenburgo está construida en estilo neoclásico alemán con piedra de arenisca. Para el diseño de la Puerta de Brandenburgo se utilizó como modelo los propileos griegos y más concretamente la puerta de acceso a la Acrópolis de Atenas. Las características neoclásicas de la Puerta de Brandenburgo responden a la moda de la época en que fue construida.
¿Cuantas columnas tiene la Puerta de Brandenburgo?
Estructuralmente, la Puerta de Brandenburgo tiene doce columnas dóricas ordenadas en dos filas de seis y formando cinco pasadizos.
Estatua. Puerta de Brandenburgo
La cuadriga ornamental en la Puerta de Brandenburgo en Berlín representa a la diosa Victoria conducida por cuatro caballos triunfales. La idea original es que grupo escultórico simbolizara la victoria de la paz, sobre la guerra, aunque ha tenido muchas interpretaciones a lo largo de los años.
Puerta de Brandenburgo. Curiosidades
¿Sabías que?….
- Las dos frases que se asocian inmediatamente con la Puerta de Brandenburgo son “Yo también soy de Berlín” de Kennedy y “Sr. Gorbachov, derribe este muro” de Reagan.
- ¿Cuánto mide la Puerta de Brandenburgo? pues mide 26 metros de altura.
- ¿Se puede subir a la Puerta de Brandenburgo? A diferencia de otros arcos de triunfo, a la Puerta de Brandenburgo no se puede subir.
- La cuadriga de la Puerta del Brandenburgo mira hacia el Este. No sé si los soviéticos se lo tomaron como un desafío.
- En 2002 se cerró el tráfico rodado para proteger este importante monumento, convirtiendo todo la Plaza de París en zona peatonal.
- El paso por el vano central de la Puerta de Brandenburgo estaba reservado únicamente para la familia real prusiana. Los ciudadanos debían cruzar por los vanos laterales.
Ubicación de la Puerta de Brandenburgo
¿En qué barrio está la Puerta de Brandenburgo? pues en famoso barrio de Mitte. El monumento se considera el centro geográfico de Berlín, pues de ella parten la famosa avenida Unter den Linden que desemboca en la Alexanderplatz hacia el Este, y el Tiergarten hacia el Oeste. La calle que cruza tras la Puerta de Brandenburgo es la Ebertstraße, que también conduce al Reichstag y al Monumento de las Víctimas del Holocausto.
¿Cómo ir a la Puerta de Brandenburgo?
Hay muchas maneras de llegar a la puerta de Brandenburgo. La parada de metro “Puerta de Brandenburgo” o Brandenburger Tor recibe varias líneas del S-Bahn, el U-Bahn y varios autobuses. Las líneas S1, S2, S25 paran junto a la Pariser Platz, también lo hacen la U55 y los autobuses 100 y TXL desde el Aeropuerto de Tegel.
¿Qué hacer en la Puerta de Brandenburgo?
Lo primero es cruzarla, teniendo en mente claro que este es un privilegio que muchos no pudieron disfrutar durante la Guerra Fría. Tener en cuenta, que al ser un punto tan céntrico y popular de la geografía berlinesa, la Puerta de Brandeburgo está incluida en muchos de los tours que recorren la ciudad a pie, en bicicleta, en bicicleta eléctrica o en segway.
Año Nuevo en la Puerta de Brandenburgo
Recibir el Año en Berlín es un honor, pero sobre todo es muy divertido. En la nochevieja en la Puerta de Brandenburgo se hace un espectáculo de fuegos artificiales imponente, que no podéis perderos.
¿Qué ver cerca de la Puerta de Brandenburgo?
Hay muchas cosas que ver en la Puerta de Brandenburgo, para empezar por la tienda de souvenir que hay bajo los arcos, en dónde podréis comprar cosas muy interesantes y continuando por hacer una visita al Museo de la Puerta de Brandenburgo; pero eso no es todo seguir leyendo que os contamos más…
Museo de la Puerta de Brandenburgo
Más que un museo, esta atracción turística es una experiencia pues la exposición interactiva ocupa y entretiene todos los sentidos de los visitantes. Ven a disfrutar de un paseo por 300 años de la historia de Berlín con la Puerta de Brandenburgo como protagonista perfectamente ilustrada en las 87 pantallas con sonido envolvente del museo. ¡No te arrepentirás! Los interesados en visitar el Museo de la Puerta de Brandenburgo han de saber que está incluida en la Berlin Welcome Card.
Pariser Platz
La puerta de Brandenburgo se ubica en la mítica Pariser Platz, el espacio público que marca el inicio de la céntrica avenida Unter den Linden. En la plaza también se encuentran el Banco DZ obra de Frank Gehry, Academia de Arte de Berlín y el Hotel Adlon todos edificios emblemáticos de la historia de Berlín. También aquí se encuentran las embajadas americana y francesa.
La plaza fue construida en 1734 con estilo de francés y rodeada por palacetes barrocos. Aunque originalmente su nombre fue plaza Cuadrada, dada su forma, en 1814 será rebautizada con su actual nombre en honor al Tratado de París que ratificaba la victoria del ejército prusiano frente a las tropas de Napoleón. En 1945 este espacio quedó totalmente destruído tras la Segunda Guerra Mundial y durante los años de la RDA fue un espacio prohibido. No será hasta el 1989 que recupere su esplendor.
Banco DZ. Frank Gehry
La sucursal en Berlín del Banco DZ para mi es uno de los mejores proyectos del arquitecto canadiense. Debido a la estricta normativa urbanística el edificio, al menos exteriormente, debía tener el estilo clásico y un orden muy específico para coincidir enteramente con el conjunto de la Pariser Platz. Así que Frank Gehry tuvo que centrar todo su esfuerzo y creatividad en el interior del edificio.
¡El resultado es soberbio! En el corazón de una estructura clásica se sucede una estructura orgánica que cubre todo el patio central de planta rectangular bajo un enorme lucernario. Esta estructura desarrolla un espacio de auditorio y salas de reunión, que es perfectamente visible desde el atrio de entrada. Los pasillos o galerías que vuelcan sobre el patio, así como los puentes que conducen al auditorio, son transparentes creando una extraña sensación de “gente volando” por todo el edificio.
El techo del auditorio, que es la parte más escultórica del edificio, está compuesto de una estructura orgánica de madera recubierta de chapa metálica al más puro estilo Guggenheim. Si estáis interesados en visitar al edificio podéis hacerlo, pero solo hasta el atrio pues se tratan de una oficinas privadas con acceso restringido al público general. Las fotos están prohibidas.
Platz des 18. März o Plaza 18 de Marzo
En la otra fachada de la Puerta de Bandenburgo se encuentra la Plaza 18 de Marzo. El nombre de la plaza conmemora dos eventos que coinciden en fecha, el 18 de Marzo del 1848 el día más sangriento de la Revolución de Marzo y el 18 de Marzo de 1990 cuando se celebraron las primeras elecciones libres de la RDA, que terminaron la división de Alemania.
Este espacio urbano estaba totalmente rodeado por el Muro de Berlín. Posiblemente fue uno de los puntos más álgidos de la Alemania dividida, y también uno de los más filmados y activos el día de la caída del Muro. Desde aquí dio su famoso discurso Ronald Reagan.
En la Platz des 18. März comienza el Parque Tiergarten y la avenida 17 de Junio que cruza el parque íntegramente, pasando por la Columna de la Victoria, hasta la Ernst-Reuter-Platz en Berlín del Este. A pocos pasos de la puerta, en el que en otro tiempo se encontraba el centro político del Tercer Reich, se levanta el Monumento a las víctimas del Holocausto, obra de Peter Eisenman. Mientras el Memorial de las Víctimas del Holocausto se encuentra al sur de la puerta, el famoso Reichstag, el centro del gobierno alemán y una de las obras más conocidas de Norman Foster.