A poca distancia de Berlín se levanta una ciudad preciosa, cuyo pasado histórico y fastuosos palacios, le han otorgado el título de Patrimonio de la Humanidad. Potsdam, conocida como “La Ciudad de los Palacios”, ofrece una excursión fascinante para cualquier persona que visita la capital alemana.
Castillos, barrios étnicos y espléndidos jardines, te esperan en la capital de Brandeburgo.
Tabla de contenidos
- 1 Historia de Potsdam
- 2 Resumen de la Conferencia de Yalta y Potsdam
- 3 Acuerdo de Potsdam
- 4 📷 Que ver en Potsdam
- 5 📋 Qué hacer en Potsdam
- 6 📅 Visitar Potsdam en un día
- 7 🚶Free Tour Potsdam en Español
- 8 Palacio de Potsdam
- 9 Barrio Holandés Potsdam
- 10 Universidad de Potsdam
- 11 Palacio Sanssouci en Potsdam
- 12 Campo de Concentración Potsdam
- 13 Filmmuseum Potsdam
- 14 Hafen Potsdam
- 15 Nuevo Palacio de Potsdam
- 16 Puente de los Espías Glienicker Brücke en Potsdam
- 17 Einstein Tower Potsdam
- 18 Puerta Brandeburgo Potsdam
- 19 Museo Barberini Potsdam
- 20 Castillo de Potsdam
- 21 ¿La Berlin Welcome Card incluye Potsdam?
- 22 🍽️ Donde comer en Potsdam
- 23 🚚 Food Truck Potsdam
- 24 Visitar Potsdam desde Berlín
- 25 🚅 Tren de Berlín a Potsdam
- 26 🗺️ Distancia entre Berlín y Potsdam
- 27 🚌 Cómo moverse por Potsdam
- 28 🚴 Alquiler de bicicletas en Potsdam
Historia de Potsdam
Potsdam es mencionada como tal por primera vez en el siglo XVII. Se piensa que el nombre deriva de la antigua lengua de los eslavos, siendo su significado “bajo los robles”. Y es que la región estaba ocupada por extensos espacios verdes y una veintena de lagos.
Ocupando su posición como capital del Estado de Brandeburgo, gozó del favoritismo de aristócratas prusianos y grandes kaisers alemanes.
En el siglo XVII, Guillermo I la designó como su residencia de caza. Cuando la capital del imperio se trasladó a Berlín, el monarca permaneció fiel a su preferencia por Potsdam, construyendo lujosos palacios y edificios.
Durante el siglo XX, la urbe fue protagonista de un oscuro acontecimiento. Dentro del Neues Palais, Guillermo I firmó la declaración que dio inicio a la Primera Guerra Mundial.
Tiempo después, en 1933, el Presidente Hindenburg se encontró en la Iglesia de la Guarnición con el joven Adolf Hitler.
Al concluir la Segunda Guerra Mundial, Potsdam recibió a un trío de personalidades: Harry Truman, Winston Churchill y Iósif Stalin se reunieron en el Palacio de Cecilienhof para decidir el destino de Alemania.
Resumen de la Conferencia de Yalta y Potsdam
Febrero de 1945. Ante el declive inminente de Alemania, las potencias aliadas se congregaron para discutir los parámetros del nuevo orden mundial, anticipando el final del III Reich. El objetivo principal era la repartición de las principales zonas alemanas.
Su primera reunión fue la Conferencia de Yalta, cumbre en la que se resolvió dividir Alemania en cuatro regiones de ocupación. Cinco meses más tarde las negociaciones tomaron forma en la Conferencia de Potsdam, ratificando la división del territorio, estableciendo una frontera con Polonia y fijando indemnizaciones bélicas.
Sin embargo, había tensión entre los países vencedores.
Estados Unidos y Reino Unido apostaron por un modelo democrático liberal en sus zonas ocupadas, mientras que la U.R.S.S. optó por un estricto régimen soviético. La competencia entre ambos bloques daría inicio a la Guerra Fría.
Acuerdo de Potsdam
Firmado el 2 de agosto de 1945, el Potsdamer Abkommen fue un acuerdo pactado por las potencias principales del eje aliado en la Segunda Guerra Mundial: Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Soviética.
Dicho pacto establecía cuatro puntos a instaurar tras la derrota de Alemania: desnazificación, desmilitarización, descentralización y democratización.
Los asuntos involucrados incluían el procesamiento de criminales de guerra, la reconstrucción del territorio alemán ocupado y las compensaciones impuestas a Alemania Oriental y Occidental. El comunicado no supuso un tratado de paz auténtico; sobre todo por la negativa de Francia a acatarlo.
Este acuerdo sería reemplazado por el Tratado Dos más Cuatro, el 12 de septiembre de 1990.
📷 Que ver en Potsdam
La capital de Brandeburgo posee un patrimonio cultural extenso. Gran parte de sus atracciones se pueden visitar en un día, siendo imprescindibles las que listamos a continuación:
- Palacio de Sanssouci. Este pequeño castillo es el más visitado de Potsdam, debido a sus bellos jardines y deslumbrante interior.
- Nuevo Palacio de Potsdam. Una opulenta construcción habitada por múltiples galerías, salones y habitaciones que siguen recordando a los grandes reyes.
- Palacio de la Orangerie. Una residencia inspirada en el Renacimiento, cuyo principal atractivo son sus maravillosos jardines florentinos.
- Palacio Belvedere. Situado en la colina de Pfingstberg, cuenta con una vista privilegiada de la ciudad.
- Palacio de Cecilienhof. Construido en honor de la princesa Cecilia, es un gran museo histórico cuyo acervo incluye fotografías, carteles y hasta audios.
- Palacio de Babelsberg. Rodeado por el hermoso parque del mismo nombre, fue la primera residencia de verano del emperador Guillermo I.
- Barrio holandés. Precioso núcleo de casitas holandesas, lleno de rincones entretenidos y culturales.
- Barrio ruso. La llamada colonia Alexandrowka, es un encantador vecindario de cabañas rusas, con su propio museo y capilla ortodoxa.
- Puerta de Brandeburgo. Hermana de la puerta homónima en Berlín, aunque posee mayor antigüedad e historia.
📋 Qué hacer en Potsdam
Potsdam es un destino increíble donde la diversión está a la orden del día.
Conocer sus palacios y monumentos es tan solo el primer paso para una escapada de lujo. Otras de las actividades recomendadas son:
Dar un paseo por los espacios verdes
Una de las peculiaridades del entorno, es la abundante presencia de bosques y parques. ¡Menos del 30% del área se encuentra urbanizada!
Disfrutar de una caminata al aire libre es maravilloso, sobre todo en la zona de los castillos. Si te apetece desconectar del barullo que se siente en ciudades como Berlín, te encantará el ambiente pacífico del corazón de Brandeburgo.
Acudir a un parque de atracciones
El Filmpark Babelsberg es un sitio fantástico para visitar en familia. Este parque y estudio cinematográfico contiene maravillosos escenarios, que han sido utilizados en numerosas películas. El complejo integra un parque de juegos infantil.
Con un poco de suerte, incluso podrías presenciar un rodaje en vivo.
Degustar la deliciosa gastronomía local
La cocina alemana es muy rica en sabores y costumbres. No es difícil encontrar buenos restaurantes especializados en la gastronomía local, donde los platos típicos y la cerveza forman parte del menú.
Más adelante, mencionaremos algunas opciones para comer en Potsdam.
Visitar el Casco Antiguo
Después de los palacios, el centro de la urbe es el área de mayor interés, donde podrás visitar algunos edificios de renombre: la Casa de Mozart, la iglesia luterana de San Nicolás o el Palacio de la Ciudad, por mencionar algunos.
Incluso dar una vuelta entre sus calles y casas históricas es un verdadero deleite.
Conoce la reserva natural de Pfaueninsel o Isla de los Pavos Reales, uno de los rincones favoritos de Federico II.
Después de un corto viaje en ferry, te encontrarás en un pequeño paraíso habitado por edificios clásicos y paisajes de cuento de hadas. ¿Lo mejor? ¡Hay montones de hermosos pavos reales, patos y cisnes, que no te cansarás de mirar!
📅 Visitar Potsdam en un día
Potsdam es una de esas ciudades que te puedes recorrer en un día, (al menos sus atracciones principales). Si deseas aprovechar tu tiempo al máximo, harás bien en tomar el tren desde Berlín temprano por la mañana.
Una vez en la ciudad, te aconsejamos pasar la mañana visitando sus palacios y parques. Monumentos mencionados con anterioridad como el Palacio de Sanssouci (pabellón chino incluido), el Nuevo Palacio de Potsdam, el Palacio de la Orangerie y el Palacio de Babelsberg con su parque no pueden faltar en tu recorrido.
Encontrarás que hay numerosas opciones donde parar a la hora de comer, desde puestos callejeros hasta restaurantes para todos los bolsillos.
Luego de recuperar fuerzas, puedes trasladarte a otras zonas interesantes como el Barrio Holandés. Algunas opciones adicionales que tal vez quieras considerar, son:
- Nauener Tor. Esta puerta del centro, es uno de los restos de la antigua muralla de Potsdam.
- Glienicker Brücke. El llamado “puente de los espías” esconde un episodio muy interesante de la historia.
- Alten Markt. La Antigua Plaza del Mercado reúne otros edificios icónicos, como la Iglesia de San Nicolás y el Ayuntamiento.
🚶Free Tour Potsdam en Español
La excursión más completa en tu idioma, el Free Tour sin duda es la mejor experiencia para empaparte con la historia y cultura de la Ciudad de los Palacios.
De la mano de un guía con experiencia recorrerás las mejores zonas de la ciudad, abarcando monumentos tan emblemáticos como el Palacio de Sanssouci, la Puerta de Brandeburgo, la casa de té china, el barrio holandés y el Nuevo Palacio de Potsdam, entre otros.
Terminada la excursión, habrá ideas y recomendaciones sobre sitios adicionales para comer o pasear por la urbe por tu cuenta.
¡Reserva tu lugar online y prepárate para la aventura!
Palacio de Potsdam
Hablar de Potsdam es pensar en sus bellos palacios, hoy convertidos en populares atracciones turísticas que incrementaron su valor al ser incluidas en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. El Neues Palais es posiblemente el más destacado, dadas sus dimensiones y antecedentes históricos.
Contrario al pequeño palacio de Sanssouci, este edificio de tres alas se caracteriza por sus largos corredores, sus espléndidas galerías, los amplios salones de fiestas y ostentosos apartamentos, que en los tiempos de Federico II, albergaron a múltiples miembros de su familia (con excepción de su esposa).
Restaurado tras la irrupción de los soldados soviéticos en 1945, es hoy un importante museo que conserva sus mejores estructuras:
- Teatro del Castillo. Hermoso teatro de estilo rococó decorado en rojo, blanco y dorado. El rey de Prusia solía tener representaciones de ópera para su entretenimiento. Actualmente sigue usándose para eventos culturales.
- Las Comunas. Un conjunto de edificios conectados mediante un pasadizo bajo tierra, que se empleaban a manera de granja.
- Salas de Baile y Galerías. El rococó prusiano se luce en todo su esplendor dentro de determinadas estancias del palacio, como la Galería de Mármol y la Galería Marina o Sala del Mejillón.
Barrio Holandés Potsdam
Uno de los tesoros de Potsdam es el Holländisches Viertel, popular vecindario donde la cultura holandesa se hace presente.
Fundado a mediados del siglo XVIII por Federico Guillermo I —hijo de Federico el Grande—, surgió como un albergue para los artesanos de Holanda que llegaron a trabajar en la localidad. Posee 134 viviendas, cuya historia se resume en el domicilio Mittelstraße, 8.
El lugar es fácil de reconocer por sus casas típicas de ladrillo rojo y techos inclinados, intercaladas con comercios locales como cafés con terrazas y tiendas de artesanías. No es raro encontrar bicicletas de colores que vienen y van.
Universidad de Potsdam
La Universität Potsdam es el centro de estudios más grande de Brandeburgo, conformada por tres campus repartidos en sitios emblemáticos de la ciudad:
- Nuevo Palacio: Facultades de filosofía, deporte e instituto de matemáticas.
- Golm: Facultades de ciencia, matemáticas y humanidades.
- Babelsberg: Facultades de economía, leyes y estudios sociales, instituto de informática e instituto de Hasso Plattner para ingeniería de sistemas en software.
Palacio Sanssouci en Potsdam
Frecuentemente comparado con el Palacio de Versalles. Se trata del sitio más visitado de la ciudad. El Sanssouci (en francés sans souci = sin preocupaciones) fue la residencia de verano de Federico II el Grande, rey de Prusia en el siglo XVIII.
El monumento se caracteriza por fachada de estilo rococó e impresionantes interiores, que incluyen el Salón de Mármol oval, visitado por Voltaire.
El exterior es resguardado por los inmensos jardines barrocos que comprenden el Parque de Sanssouci, un reino vegetal de ensueño, decorado con estatuas y figuras de atlantes y cariátides.
Destaca la presencia del pabellón chino, ubicado a 700 metros del palacio, cuya arquitectura incluye elementos inspirados en la cultura oriental.
Horarios:
El palacio se puede visitar de martes a domingo, permaneciendo cerrado los lunes. Hay dos horarios por temporada:
- Noviembre a marzo – 10:00 am – 5:00 pm
- Abril a octubre – 10:00 am – 6:00 pm
Precio:
- Adultos – 12 €
- Entrada reducida – 8 €
Campo de Concentración Potsdam
Sachsenhausen fue uno de los principales campos de concentración de la Alemania Nazi. Erigido entre 1936 y 1945 por los prisioneros del régimen, llegó a albergar a más de 200.000 personas. Más de 12.000 víctimas perecieron en las instalaciones.
Algunos de los lugares que comprende el recorrido actual son:
- Barracón 38. Hoy en día, es un museo que divulga la vida cotidiana de los judíos que llegaban al campo.
- Barracones de enfermería. Lejos de lo que sugiere su nombre, fue escenario de crueles experimentos médicos, como las esterilizaciones forzosas.
- Celdas de castigo. Este complejo fungía como cárcel para la Gestapo. Prisioneros importantes eran encerrados, torturados y exterminados entre sus paredes.
Visitar el Campo de Concentración de Sachsenhausen supone una importante experiencia, destinada a empatizar con las víctimas del Holocausto y recordar uno de los episodios más oscuros de la historia europea.
Horarios:
El campo se puede visitar todos los días, aunque el lunes cierran los museos. Hay dos horarios por temporada:
- 15 de marzo al 14 de octubre – 8:30 am – 4:00 pm
- 15 de octubre al 14 de marzo – 8:30 am – 4:30 pm
Precio:
- La entrada al museo y al mausoleo es gratuita.
- Audioguía – 3 €
Filmmuseum Potsdam
Este magnífico museo rinde homenaje a la historia del cine alemán. En la planta baja encontramos una exposición permanente de contenidos audiovisuales, donde es posible mirar fragmentos de películas antiguas, así como un pequeño cine adjunto.
Resalta la presencia de Marlene Dietrich, diva inolvidable del ámbito cinematográfico, cuyos vestidos y pertenencias forman parte del acervo.
Constantemente se organizan ciclos y eventos culturales que serán del agrado de los más cinéfilos.
Horarios:
El museo se puede visitar de martes a domingo, entre 10:00 am – 6:00 pm.
Precio:
1 € – 4 € (Los costes varían según el número de visitantes y la cantidad de filmes).
Hafen Potsdam
Conocer la ciudad desde el agua es posible acudiendo al Hafen Potsdam, donde hacen escala los barcos de vapor. Puedes adquirir tu billete tanto en el puerto como en la oficina de información turística.
Hay más de un recorrido a disposición de los turistas. El más hermoso comprende el Palacio de Babelsberg, el Puente de Glienicke y la Isla del Pavo Real. Al pasar por la isla de Hermannswerder, te adentrarás en los paisajes campestres de la urbe y observarás las mejores residencias frente al mar.
Nuevo Palacio de Potsdam
Obra de Federico II en la ciudad, fue construida en su época para reflejar su estatus como soberano de Prusia. Nunca llegó a habitar en él. Fungía como recepción de invitados durante las ceremonias oficiales y celebraciones.
Con más de 200 habitaciones, es el mayor de los palacios de Potsdam. Su atracción más destacable es la Galería Marina o Grottensaal, un fabuloso salón adornado con miles de ornamentaciones como crustáceos, conchas y gemas preciosas. Luego hallamos la Marmorsaal, preciosa estancia decorada con pisos de mármol.
Horarios:
El palacio se puede visitar los lunes y de miércoles a domingo, permaneciendo cerrado los martes. Hay dos horarios por temporada:
- Noviembre a marzo – 10:00 am – 5:00 pm
- Abril a octubre – 10:00 am – 6:00 pm
Precio:
- Adultos – 8 €
- Entrada reducida – 6 €
Puente de los Espías Glienicker Brücke en Potsdam
El Puente Glienicke conecta Potsdam con el distrito Wannsee, en Berlín. La actual estructura es una reconstrucción del puente original, que resultó dañado durante la Segunda Guerra Mundial.
En los años de la Guerra Fría, los Aliados lo aprovecharon como conducto para llevar a cabo sus misiones militares. Era además, un escenario recurrente para el intercambio de prisioneros; de ahí que se le conoce bajo el apodo de “puente de los espías”, que ha aparecido en diferentes medios de la cultura popular.
Einstein Tower Potsdam
Construida por Erich Mendelsohn en la década de los 20, la Torre de Einstein fue concebida como un importante observatorio astrofísico. Resalta por su diseño vanguardista, influenciado por el expresionismo y el Art Noveau. Antes de la Segunda Guerra Mundial contaba con el telescopio solar más avanzado de Europa.
Debe su nombre al científico Albert Einstein, cuyo busto de bronce decora la entrada.
Horarios:
La torre se puede visitar de lunes a viernes, entre 10:00 am y 6:00 pm. De abril a octubre, hay visitas adicionales los sábados entre 10:00 am y 2:00 pm.
Precio:
La entrada es gratuita.
Puerta Brandeburgo Potsdam
La Brandenburger Tor es un punto de visita obligada en Potsdam.
Situada en la Luisenplatz, resguarda el camino hasta la Iglesia de San Pedro y San Pablo. Fue construida entre 1770 y 1771, tras el final de la Guerra de los Siete Años.
El conflicto había destruido la antigua puerta de Brandeburgo. Como símbolo de su victoria, el monarca Federico II mandó construir un nuevo portal inspirado en el Arco de Constantino en Roma.
Hasta 1900 la puerta era parte de una muralla que rodeaba la ciudad. Hoy en día, es un monumento independiente.
Museo Barberini Potsdam
Aunque fue uno de los edificios más afectados en la Segunda Guerra Mundial, nada impidió que el Palacio Barberini recuperara su antiguo esplendor. Hoy es hogar de una variada colección impresionista, con obras de artistas como Renoir, Claude Monet y Paul Signac.
También hay cabida para el arte moderno. Pinturas posteriores a la década de los 80, han encontrado un cupo importante dentro de su galería. Después de una caminata por sus corredores, la cafetería será un punto idóneo para relajarse.
Horarios:
El museo se puede visitar de miércoles a lunes entre las 10:00 am y las 7:00 pm.
Precio:
Entre semana: 16 €
Fines de semana: 18 €
Es imprescindible reservar las entradas online, con al menos un mes de antelación.
Castillo de Potsdam
El famoso invernadero del parque Sanssouci, es un castillo independiente que vale la pena visitar.
Conocido como el Castillo de la Orangerie, este es un precioso edificio de estilo renacentista que alberga las plantas más exóticas. La belleza de su arquitectura se ve complementada por los jardines florentinos, que han sido escenario de múltiples producciones para el cine y la televisión.
Horarios:
El palacio se puede visitar entre mayo y octubre de martes a domingo, desde las 10:00 am a las 6:00 pm. El resto del año solo se admiten visitas guiadas los fines de semana.
Los lunes permanece cerrado.
Precio:
- Adultos – 4 €
- Entrada reducida – 3 €
¿La Berlin Welcome Card incluye Potsdam?
Es posible viajar de la capital alemana hasta Potsdam haciendo uso de la BWC en su edición Berlín + Potsdam ABC.
Dicho pase tiene un costo de 29 € a 53 €, dependiendo de lo que dure tu estancia.
Incluye tanto el aeropuerto de Brandenburg como sitios emblemáticos en los alrededores: el Palacio de Sanssouci y el Monumento Conmemorativo de Sachsenhausen.
🍽️ Donde comer en Potsdam
Luego de una caminata entre palacios, parques o museos, llega el momento de visitar un buen restaurante.
He aquí algunos de nuestros favoritos:
Otto Hiemke
Un sitio que te invita a degustar la gastronomía tradicional alemana, acompañada de un buen tarro de cerveza artesanal.
Dirección: Karl-Gruhl-Straße 55
Lena’s Restaurant
Restaurante familiar de comida búlgara, con abundantes platillos a precios excelentes. Una alternativa estupenda si te apetece probar algo nuevo.
Dirección: Grossbeerenstrasse, 97
Zur Linde
Un restaurante que se centra en la gastronomía local, ofreciendo platillos tradicionales como el pernil de cerdo, los espárragos blancos de Brandemburgo y una buena variedad de salchichas.
Dirección: Lindenstraße 18
Masala Haus
Los amantes de la gastronomía india se sentirán como en casa. Este restaurante es una excelente opción para veganos y vegetarianos, debido a sus platillos sin carne.
Dirección: Lindenstraße 65
Mühlenhaus
En “casa del molino” abundan los panes y sándwiches preparados con la harina elaborada en el molino adjunto. También posee un nutrido menú de cervezas.
Dirección: Maulbeerallee 5
Assagi
Si lo tuyo es la comida italiana debes visitar este establecimiento, conocido por sus deliciosas pastas. También hay ensaladas ligeras.
Dirección: Luisenplatz, 3
Buena Vida Coffee Club
El rincón ideal para tomar una buena taza de café acompañada con postres caseros, como galletas, tartas o el suculento pastel de chocolate.
Dirección: Am Bassin, 7
Fridas Eis
Ubicada en pleno barrio holandés, esta heladería encantará a niños y adultos con su amplio abanico de sabores.
Dirección: Benkertstraße 12
🚚 Food Truck Potsdam
Si tienes algo de prisa o cuentas con un presupuesto limitado, siempre podrás recurrir a las food trucks callejeras, puestos móviles que ofrecen una amplia variedad de comida. Los hay con variedad de menús interesantes, que ofrecen desde hamburguesas hasta comida internacional.
Sin embargo, los más comunes son los clásicos carros de perritos alemanes, una delicia económica que hallarás por diferentes puntos de la ciudad, incluida la zona de los palacios.
Visitar Potsdam desde Berlín
Existen tres alternativas para viajar de Berlín a Potsdam:
- Coche. Alquilar un vehículo es costoso y poco recomendable (a menos que vayas de road trip por varias ciudades alemanas). Potsdam no tiene parkings gratuitos y, en función del tráfico, podrías demorar más de una hora en llegar.
- Autobús. Ir en bus es complicado, puesto que no hay ninguna línea directa ni paradas en lugares céntricos de la capital. El tráfico y los transbordos, podrían hacer del trayecto una experiencia fastidiosa.
- Tren. ¡La mejor opción para ir entre Potsdam y Berlín! Hay dos trenes por los que puedes optar según tus planes:
- Tren de cercanías o S-Bahn: Cuenta con 12 paradas hasta la ciudad, dejándote en la estación principal. Podría ser el más conveniente, si te alojas cerca de Alexanderplatz.
- Tren regional RE1: Cuesta lo mismo que el S-Bahn y demora solo 25 minutos, haciendo paradas en el Zoologischer Garten, Charlottenburg, Wannsee y Potsdam Hauptbahnhof.
🚅 Tren de Berlín a Potsdam
El S-Bahn supone una alternativa fantástica para ir a Potsdam desde Berlín, concretamente a bordo de la línea S7, que viaja directamente a la Potsdam Hauptbahnhof, estación central de la ciudad. El trayecto es de menos de una hora.
Este tren se coge en la estación de Friedrichstraße. Será necesario contar con un abono de transporte para las zonas ABC.
🗺️ Distancia entre Berlín y Potsdam
La ciudad de Potsdam se encuentra a solo 35 kilómetros de distancia de Berlín.
Es muy fácil desplazarse entre ambas ciudades, siendo una ruta habitual para los turistas. Hay viajes en tren, autobús y desde luego, autopistas para ir en coche, representando este el medio más rápido.
🚌 Cómo moverse por Potsdam
Una vez en la ciudad, el transporte público es la mejor opción para desplazarse por sus atracciones turísticas. Justo a la salida de la estación encontrarás varias paradas de autobús. Hay dos líneas disponibles para visitar zonas de interés:
- Bus 695. La ruta más popular, se detiene en el Palacio de Sanssouci, la Orangerie, el Belvedere y el Nuevo Palacio de Potsdam.
- Bus 603. Ideal para acudir hasta el Palacio de Cecilienhof, tras una agradable caminata de 10 minutos por el parque. Se toma en la parada Reiterweg/Alleestraße.
También puedes optar por el tranvía 92 que te lleva hasta el barrio holandés y el barrio ruso de Alexandrowka.
🚴 Alquiler de bicicletas en Potsdam
Cuando se trata de recorrer la ciudad, andar en bicicleta se convierte en una excelente solución. Este medio de transporte no solo es común en Potsdam, sino que posee su propia ruta establecida para conocer sus atracciones representativas.
Hay más de una empresa de alquiler disponible en la localidad.
La mejor sin lugar a dudas es PEDALES, que cuenta con su propio mini-local en los andenes de Hauptbahnhof. No bien bajes del tren, podrás conseguir una bici particular a precio asequible. A mano izquierda, saliendo de la estación, existe otro local de mayor tamaño.
Tanto niños como adultos encontrarán una bicicleta a su medida. En su web podrás consultar la variedad de modelos y tarifas disponibles, (el coste varía según horarios).