El Reichstag es uno de los monumentos más visitados de Berlín con 3 millones de visitantes al año. El edificio fue construido entre 1884 y 1894 por el arquitecto Paul Wallot bajo el estilo neo-renacentista. Se dice que el káiser Guillermo I lo odiaba, especialmente su enorme cúpula de piedra que se elevaba por encima de su palacio, lo que suponía una afrenta. A pesar de este mal comienzo, el edificio sobrevivió, pero su historia será tan turbulenta como su comienzo. En 1918 se proclamaría aquí la República Alemana.
En 1933 se desatará un enorme incendio que servirá de escusa a los nacionalsocialistas para condenar a todos los enemigos de la República como culpables y deshacerse de ellos. Tras el bombardeo aliado de 1945 quedará casi completamente destruido, no será hasta 1961 cuando se comiencen los trabajos de restauración que tomarán 10 años. Esta reconstrucción eliminaba la famosa cúpula de piedra, ya que los fondos estaban muy ajustados y se prefirió restaurar el edifico con austeridad. Tras la caída el Muro de Berlín, el Reichstag volverá a ser la sede de la Cámara Baja del Parlamento o Bundestag qué es como se llama el Parlamento Alemán.
En 1999 el Reichstag fue rehabilitado bajo la mano del arquitecto Sir Norman Foster colocando una cúpula de cristal encima del edificio y que permite tener una gran vista de la ciudad, aunque no comparable a la de la Torre de Televisión. La cúpula de Foster permite ver y escuchar a la vez las reuniones del Parlamento y la ciudad de Berlín. La transparencia del domo de cristal simboliza la transparencia que debe reinar en la entidad con más poder de toda Alemania. La rampa que va ascendiendo por la cúpula y los espejos crean un efecto de caleidoscopio que simboliza el pueblo que vigila se acaten sus deseos por el Parlamento. Esta restauración fue muy controvertida, pero pasado el susto del cambio ha sido aceptada y convertida en uno de los símbolos de la ciudad y de la democracia alemana.
Tabla de contenidos
- 1 Qué es el Reichstag alemán
- 2 Quién fue Reichstag
- 3 Qué significa Reichstag
- 4 Cómo se pronuncia el Reichstag
- 5 ¿En que ciudad alemana encontrarías el edificio del Reichstag?
- 6 Qué ver en el Reichstag de Berlín
- 7 Cómo visitar el Reichstag
- 8 Visita al Reichstag
- 9 Cómo reservar entradas al Reichstag
- 10 Visitar el Reichstag sin reserva
- 11 Entradas gratis al Reichstag
- 12 Cómo entrar en la cúpula del Reichstag
- 13 Cómo subir a la cúpula del Reichstag
- 14 Arquitecto del Reichstag
- 15 Arquitectura del Reichstag
- 16 Norman Foster y la cúpula del Reichstag
- 17 Parque del Tiergarten y el Reichstag
- 18 Historia del Reichstag
- 19 Qué era el Reichstag en el Sirg
- 20 Quién incendio el Reichstag
- 21 Consecuencias del incendio de Reichstag
- 22 Qué papel desempeño Hitler en el incendio del Reichstag
- 23 Quién puso la bandera en el Reichstag
- 24 Bandera soviética en el Reichstag
- 25 Dirección
- 26 Horario
- 27 Visitas Guiadas
- 28 Transporte Público
- 29 Precio de la Entrada
Qué es el Reichstag alemán
El Reichstag es donde se reúne el Bundestag, la asamblea parlamentaria alemana. Respecto a cuantos diputados tiene el parlamento alemán son 709.
Quién fue Reichstag
En realidad no era nadie. Es una combinación de dos palabras en idioma alemán.
Qué significa Reichstag
La palabra alemana Reichstag se podría traducir al español como Dieta Imperial. Originalmente la palabra se divide en Reich y en Tag. Reich significa imperio y Tag es dieta pero no en sentido de comida, sino como reunión diaria para debatir. En definitiva se refiere a lugar de reunión como parlamento para tratar los temas del imperio alemán originalmente ya que ahora no hay imperio.
Cómo se pronuncia el Reichstag
Si lo queremos pronunciar en perfecto alemán debemos de decir algo similar a: raistag.
¿En que ciudad alemana encontrarías el edificio del Reichstag?
El Reichstag se localiza en la ciudad germana de Berlín, capital de Alemania.
Qué ver en el Reichstag de Berlín
El Bundestag, la asamblea parlamentaria alemana, se reúne en el Palacio del Reichstag; su visita está condicionada al trabajo parlamentario en curso, que puede impedir que los turistas visiten el Reichstag en Berlín, incluyendo la cúpula y la azotea, dos de los principales atractivos del lugar.
En el interior del edificio detrás de los gruesos muros del colosal edificio hay muchas obras, entre ellas una obra vegetal compuesta por plantas y tierra de todas las regiones de Alemania; además, en el exterior, muchos lugares de memoria están dedicados a las víctimas del régimen nazi. En una nota más alegre, muchos alemanes vienen a hacer un picnic en el césped frente al palacio.
En la azotea, que ofrece una vista impresionante de la metrópoli berlinesa, hay un restaurante Käfer Dachgarten donde los visitantes pueden disfrutar de una deliciosa comida mientras disfrutan de la vista.
Cómo visitar el Reichstag
Es fácil visitar el Reichstag de Berlín en transporte público.
En tren
La Hauptbahnhof, la estación central de Berlín, está muy cerca de la estación de Porte de Brandebourg y los trenes S1, S2 y S25 hacen parada en esta última.
En metro
La U-Bahn U55 tiene una parada en la estación del Bundestag, justo al lado del Reichstag de Berlín.
En autobús
Tanto la 100 como la M41 paran en el Reichstag.
En coche
Te aconsejamos que no conduzcas hasta el lugar debido a la dificultad de aparcar cerca de este lugar tan concurrido, sea cual sea la época del año.
Visita al Reichstag
Una vez allí los padres con cochecito, los ancianos o las personas con movilidad reducida, así como los que han reservado una mesa en el restaurante de la azotea, deben utilizar la entrada inferior derecha, la puerta Oeste C.
El resto deben de seguir el protocolo habitual.
Cómo reservar entradas al Reichstag
Hay dos maneras de conseguir entradas para visitar el Reichstag y su cúpula. Por un lado puedes acceder por tu cuenta y con las audioguías gratuitas o reservar una visita guiada en diferentes idiomas.
Te puedes inscribir previamente en https://www.bundestag.de parar reservar entradas en el Reichstag de Berlín. Te recomendamos que lo hagas al menos un mes antes de tu visita.
El día de la visita debes ir con tu inscripción ya sea en papel o en el teléfono. Debes de llegar con 15 minutos de antelación con una tarjeta de identificación, DNI, cédula o pasaporte. Los controles de seguridad son similares a los de un aeropuerto.
Visitar el Reichstag sin reserva
Es imprescindible realizar una reserva para visitar el Reichstag de Berlín. Es recomendable hacerlo unas semanas antes, lo mejor un mes antes para ir a lo seguro. Pero en ocasiones una semana es suficiente. ¿Pero para que arriesgar? Otra opción y cómo plan B para entrar es reservando en el restaurante.
Entradas gratis al Reichstag
En efecto se puede realizar una visita al Reichstag y la cúpula gratis simplemente hay que seguir los pasos que encontrarás en como reservar entradas al Reichstag.
Cómo entrar en la cúpula del Reichstag
La cúpula de cristal del Reichstag, terminada en 1999, está situada justo encima de la Cámara de Debates; un cono de espejos dirige la luz solar hacia el Reichstag para optimizar su consumo de energía y permitir a los visitantes asistir a algunas sesiones parlamentarias. Con la entrada gratuita al Reichstag tienes acceso a la cúpula incluido.
Cómo subir a la cúpula del Reichstag
Se puede acceder a la cúpula mediante dos grandes rampas metálicas en forma de doble hélice; estas escaleras de caracol te llevarán a la cima. El centro de la cúpula está dedicado a la historia del Reichstag de Berlín y ofrece muchas explicaciones sobre la historia del lugar a lo largo de los años.
Arquitecto del Reichstag
Guillermo II, entonces emperador llamó al Reichstag «La jaula de los monos imperiales». Hubo una historia de rivalidad entre el Reichstag y su residencia de allí viene este termino.
La evolución de este edificio es emocionante, ya que es paralela a los tumultos de la historia alemana. El Reichstag fue construido según los planes del arquitecto Paul Wallot entre 1884 y 1994 para albergar el primer parlamento del Imperio. En 1933, una gran parte del edificio se convirtió en humo. El incendio, orquestado por los nazis, permitió intensificar la represión política contra los comunistas. La Segunda Guerra Mundial y sus bombardeos la dañaron aún más. Tras su reconstrucción por el arquitecto Paul Baumgarten entre 1961 y 1971, se convirtió en la sede del Parlamento Federal alemán en 1999, pero sobre todo en el emblema de la reunificación.
Este lugar, que forma parte de la historia alemana, es por lo tanto una parte esencial de las visitas a Berlín. Su arquitectura combina armoniosamente podemos ver un imponente edificio neoclásico con una cúpula moderna. Sir Norman Foster diseñó esta cúpula de cristal, un símbolo de transparencia democrática. Por eso el público tiene libre acceso a ella. El suelo acristalado en el centro de la cúpula da a la sala de plenos.
Este lugar, que forma parte de la historia alemana, es por lo tanto una parte esencial de las visitas de Berlín. Su arquitectura combina armoniosamente un imponente edificio neoclásico con una cúpula moderna que lo domina. Sir Norman Foster diseñó esta cúpula de cristal, un símbolo de transparencia democrática. Por eso el público tiene libre acceso a ella. El suelo acristalado en el centro de la cúpula da a la sala de plenos.
Arquitectura del Reichstag
Paul Wallot dibujó los planos del edificio, que fue construido en un período de diez años (1884-1894). El monumento es de estilo neorrenacentista. El neo-renacimiento es un estilo arquitectónico del siglo XIX inspirado en varios estilos, incluyendo el estilo renacentista.
El siglo XIX es el siglo del eclecticismo, cuyo término proviene de una doctrina filosófica que consiste en elegir entre varios sistemas las mejores tesis para constituir un sistema completo. En las artes decorativas, esto se refleja en el préstamo de varias fuentes de inspiración, incluyendo el estilo renacentista.
El estilo neorrenacentista apareció contemporáneamente con la llegada del rey Luis Felipe (1830-1848), y hacia 1835, la moda del Renacimiento siguió el culto de la Edad Media.
La moda de las maderas oscuras favorece el desarrollo de este estilo. Los ebanistas trabajan mucho con nogal y roble macizo.
Los ebanistas están fascinados por la construcción altamente arquitectónica de los muebles renacentistas. Los armarios de dos cuerpos y los muebles son pretextos para superposiciones complejas, y la riqueza iconográfica de los muebles manieristas se adapta perfectamente al gusto del Segundo Imperio.
Norman Foster y la cúpula del Reichstag
Norman Foster recibió el encargo de renovar el edificio en 1999. Aunque el visitante no se dé cuenta a primera vista, el edificio del Reichstag y los edificios circundantes constituyen un verdadero ecosistema cuyo principal activo es el uso de tecnología de última generación, eficiente en el uso de la energía y respetuosa con el medio ambiente.
La parte central es una estructura en forma de embudo que se extiende desde la cúpula hasta la sala de plenos. Sus 360 espejos reflejan luz en la sala de plenos, lo que reduce la iluminación artificial y el consumo de electricidad.
Una pérgola curvada se desplaza sobre un riel circular para seguir el sol y protegerlo del calor excesivo y del deslumbramiento. En la dirección opuesta, el embudo cónico descarga el aire a través de una abertura en la parte superior de la cúpula. Una vez más, con un gasto mínimo de energía, el aire fresco es soplado por debajo de la sala de plenos a través de grandes pozos de ventilación que ya existían en el antiguo edificio, luego pasa a través de la alfombra y entra en la sala de plenos a la temperatura y humedad deseadas. El cono de iluminación y ventilación oculta el sistema de recuperación de calor, que utiliza la energía residual contenida en el aire de escape para calentar el edificio.
Dejando de lado la parte técnica nos encontramos con unas magníficas vistas de la ciudad y otro punto relevante es que la visita es gratuita.
Parque del Tiergarten y el Reichstag
Cuando se creó, el Tiergarten era el coto de caza de los Príncipes. A día de hoy se mantiene fiel a sus nobles orígenes, ya que se encuentra cerca del barrio de las embajadas y de la Potsdamer Platz (distrito de negocios).
En 1873, Prusia libró una guerra de 100 años con casi todos sus vecinos: Polonia (1772, 1792, 1795), Dinamarca (1864), Austria (1866) y Francia (1870). Tantas victorias merecen una columna.
Por lo que se construyó una Columna de la Victoria frente al Parlamento del Reichstag en Berlín alrededor de 1900. Posteriormente se mudó a su actual emplazamiento.
Historia del Reichstag
El edificio original fue construido por el arquitecto Paul Wallot entre 1884 y 1894. La construcción dio lugar a muchos debates debido a la oposición y la falta de voluntad de la familia imperial hacia el parlamentarismo.
El proyecto tuvo que ser modificado varias veces según los deseos del emperador. Guillermo I colocó la primera piedra y su nieto, Guillermo II, abrió el edificio 10 años después. Durante 20 años, desde la creación del Imperio Alemán en 1871, los diputados se trasladaron de un edificio temporal a otro.
Finalmente, en 1894, obtuvieron su último parlamento. Para Guillermo II, el Reichstag era el colmo del mal gusto. En una carta, llegó a llamar al edificio «Casa de los Monos Imperiales». En resumen, no le gustó el parlamento y este se lo devolvió: el 9 de noviembre de 1918, desde una de las ventanas de la fachada principal, el diputado Philipp Scheidemann proclamó la República y terminó el reinado de Guillermo II. Eran tiempos difíciles. En Berlín, los revolucionarios espartaquistas, cercanos a los comunistas, estaban en las barricadas.
Como resultado, los diputados se refugiaron en la pequeña ciudad de Weimar para votar por una nueva constitución democrática. Regresaron a Berlín en 1919, pero la república mantuvo el nombre de República de Weimar hasta 1933. En 1932, Hermann Göring fue elegido Presidente del Reichstag y el 30 de enero Hitler fue elegido Canciller. El 27 de febrero de 1933, el parlamento estaba en llamas. Inmediatamente, los nacionalsocialistas, los nazis para hablar más claro, prohibieron los partidos, los diputados fueron arrestados y el Reichstag permaneció vacío. La democracia iba a desaparecer hasta 1945.
Tras el final de la guerra, el parlamento fue restaurado al estilo de los años cincuenta y se retiraron los restos de la cúpula original, que amenazaba con derrumbarse. Debido a la oposición soviética, no se tomaron decisiones en este edificio. Como resultado, el Reichstag, rebautizado como Bundestag, no sirvió de nada y el parlamento de la República Federal de Alemania tenía su sede en Bonn. ¿Por qué esta elección? Esto fue idea del primer canciller elegido en septiembre de 1949, Konrad Adenauer. Era originario de la ciudad de Bonn.
Este fue el momento de la división final de Alemania en Occidental y en Oriental o RDA bajo la ocupación soviética. El último episodio de esta historia fue sellado en junio de 1991. Un voto parlamentario de los diputados de la Alemania reunificada decidió trasladar la capital a Berlín y que el Bundestag fuera en adelante la sede del parlamento.
Qué era el Reichstag en el Sirg
El SIRG es el Sacro Imperio Romano Germánico. La historia del SIRG está ligado a la historia general de Europa. Tiene su origen en la historia de la antigüedad clásica con el Imperio Romano, cuyo nombre fue dado por los historiadores al período de la antigua Roma, que se extiende entre los años 27 a.C. y 476 d.C. Para el período posterior, de 476 a 1453, fue la parte oriental del Imperio, con Constantinopla como su capital, que los historiadores modernos llamaron el Imperio Bizantino. De 476 a 800, la noción de Imperio Romano se mantuvo con la idea de un único y universal Imperio Romano, con sede en Roma. Así, después de las grandes invasiones árabes del siglo VIII, esta ideología de la existencia de un poder central altamente organizado se reanudó con fuerza con la llegada del imperio de Carlomagno en el año 800.
En su mayor parte, la expresión «Sacro Imperio Romano de Alemania» se refería al Imperio de Occidente, restaurado por Carlomagno, luego sancionado por el Papado y finalmente transmitido a los emperadores de Alemania, sucesores de Carlomagno. En resumen, el Sacro Imperio Romano Germánico estaba destinado a ser una continuación del antiguo Imperio Romano de Occidente. En realidad, los emperadores sólo gobernaban Alemania y el norte de Italia, así como algunas regiones vecinas, sin la parte sur de la península italiana donde se formó el Reino de Sicilia.
Quién incendio el Reichstag
La noche del 27 al 28 de febrero de 1933 se declaró un incendio en el Palacio del Reichstag en Berlín. Este evento, que tuvo lugar en un momento en que los nazis estaban haciendo campaña para las elecciones parlamentarias de marzo de 1933, fue objeto de controversia.
Quién provoco el incendio del Reichstag fue un hombre de 24 años llamado Marinus van der Lubbe. En la noche del 27 de febrero de 1933, irrumpió en el Reichstag y prendió fuego a varias habitaciones. Cuando la policía y los bomberos llegan a la escena, Marinus van der Lubbe se dejó atrapar, con un aspecto demacrado, sin ninguna resistencia. Afirmó que actuó por iniciativa propia.
Consecuencias del incendio de Reichstag
Mientras la campaña de propaganda nazi estaba en pleno desarrollo, la quema del Reichstag fue presentado por los nazis como una operación de sabotaje dirigida por los comunistas. Influenciado por Hitler, el presidente del Reich, Paul von Hindenburg, firmó un decreto destinado a reprimir a los comunistas «en nombre de la protección del pueblo y del Estado». Miles de activistas e intelectuales de izquierda fueron encarcelados.
Qué papel desempeño Hitler en el incendio del Reichstag
El fuego del Reichstag fue sin duda una bendición para los nazis. Esto les permite iniciar la represión contra todos los que se interponían en su camino y dar todo el poder a Adolf Hitler. Los opositores acusarón a los nazis de prender fuego al Reichstag para reprimir a los comunistas. Sin embargo, esta versión de los hechos no está probada. Otra versión dice que quién quemo el Reichstag, Marinus van der Lubbe, actuó solo, y que éste fue un acto aislado de resistencia.
A quien se culpo del incendio del Reichstag fue a Marinus van der Lubbe, si te preguntas cual fue su destino finalmente fue condenado por alta traición y ejecutado en 1934. Su sentencia de muerte fue declarada ilegal por los tribunales alemanes en 2008.
Quién puso la bandera en el Reichstag
El avance de los soviéticos se aceleró a principios de 1945 gracias al lanzamiento de una ofensiva masiva que les permitió ocupar la mayor parte de Polonia y Prusia Oriental. Stalin, que consiguió al final de la conferencia de Yalta en febrero que los territorios al este del Elba regresaran a la Unión Soviética, se lanzó conjuntamente con los ejércitos del general Zhukov y Koniev sobre Berlín.
Tomaron la ciudad por el norte y el sur. Como las fuerzas del Reich eran débiles, las últimas reservas de Wehrmacht fueron lanzadas a la batalla, al igual que los adolescentes masivamente diezmados.
Los combates comenzaron el 16 de abril. La potencia de fuego de los soviéticos aumentó al máximo. Esta fue una de las batallas más sangrientas de la Segunda Guerra Mundial, con innumerables víctimas civiles además de militares. En la rendición de Berlín, firmada el 2 de mayo a las 4 de la mañana, dos días después del suicidio de Hitler en su búnker, más del 30% de la ciudad fue destruida, y más del 70% del centro de Berlín.
Algunas fotografías fueron tomadas pocos días después del fin de los combates, en dos lugares emblemáticos: la Puerta de Brandenburgo, erigida en 1791 para el rey de Prusia Federico Guillermo II que, solo, podía pasar por el pasillo central, y la toma del Reichstag, construido en 1894 para la Asamblea del Reich.
Bandera soviética en el Reichstag
El Reichstag era el último objetivo de Stalin y fue, donde los soldados soviéticos plantaron una bandera el 1 de mayo de 1945. Muchas fotografías fueron tomadas de este momento simbólico alzando una bandera sobre el Reichstag, todas las fotos fueron reconstrucciones, porque ningún fotógrafo pudo capturar la escena en la madrugada del 1 de mayo.
La primera foto que pasó a la historia fue tomada por el fotógrafo Evgueni Khaldeï, se hizo famosa en los años sesenta.
Dirección
Horario
El Reichstag está abierto desde las 8.00 hasta las 23.00. Desde el 2013 las visitas al Reichstag deben reservarse con antelación en la página oficial o en el centro de visitantes del Pavillon am Reichstag en la calle Scheidemannstraße, 1, a pocos pasos de la entrada del edificio. Las reservas se realizan en grupos de 100 personas cada 15 minutos. Una vez dentro no hay hora de salida hasta la medianoche.
El domo y la terraza están abiertos los días 24 y 31 de Diciembre. Además también permanece cerrado por trabajos de mantenimiento del 4 al 8 de Marzo, del 8 al 12 de Julio, del 22 al 26 de Julio y del 14 al 18 de Diciembre. Aunque el domo permanezca cerrado para estas fechas, la terraza si que estará abierta a los visitantes.
Visitas Guiadas
Todos los grupos tienen una guía corta durante 20 minutos, que explica los grandes rasgos más importantes del edificio y de la institución a la que representa. Para ampliar la información se puede pedir una audioguía gratuita en la terraza que explicará en profundidad todo lo que antes explicara la guía y también las vistas desde lo alto del edificio. Las audio-guías están alemán, inglés, francés, español, italiano, portugués, polaco, ruso, turco y holandés, existen también aparatos espaciales para personas con discapacidades y niños.
Transporte Público
Metro: la parada de metro Bundestag, solo recibe trenes de la línea U55. Esta parada se encuentra en el corazón del Distrito Gubernamental de Berlín, justo frente al Forum am Kanzleramt. La estación de la Puerta de Brandenburgo también se encuentra muy cerca, a unos 8 min. caminando. Por aquí pasan las líneas S1, S2, S25 y U55.
Autobuses: hay varias líneas que pasan cerca del Reichstag, estas son 100, M85 y el TXL desde el Aeropuerto de Tegel.