El Petit Palais, o como también se llama Museo de las Bellas Artes de París, es ese magnífico edificio junto al Grand Palais que muchos pasan por alto mientras cruzan el Puente de Alexandre III camino de su visita a la hermosa cúpula dorada de Les Invalides. I’m not pointfigering at anyone! Me declaro culpable, yo también lo pasé por alto muchas veces, blandiendo la excusa del escaso tiempo, del ceñido presupuesto o de agotamiento. Pero un buen día leyendo una revista encontré una foto de unos parisinos armoniosamente relajados con una taza de café en un jardín de una belleza sinigual y adivinen donde estaban, en el Petit Palais.
Tabla de contenidos
Petit Palais Paris. Arquitectura
A simple vista la pequeña fachada, del más petit ‘pequeño’ de los palacios creados para la Exposición de París de 1900, resulta interesante pero no cautivadora y mucho menos en el corazón de los Campos Elíseos donde abunda la buena arquitectura. Pero es que el Petit Palais de París es como esas personas que hay que conocerlo para entenderlo. Su interior es un tesoro por descubrir. Una vez dentro, entenderéis lo que quiero decir.
Ahora vamos a la parte histórica, mi favorita. Este edificio se construyó para la Expo de París de 1900 en plena Belle Epoque. El edificio forma un conjunto en unión con el Grand Palais y el Pont Alexandre-III, todos diseñados por Charles Girault. Rápidamente, tras la exposición fue transformado en el Musée des Beaux-Arts de la Ville de Paris, un lugar donde exhibir las colecciones de arte de la ciudad desde la antigüedad hasta el siglo XIX, el resto irían al Palais de Tokyo.
El edificio reúne una variedad de detalles arquitectónicos cuyo protagonista es el pórtico principal coronado con una cúpula. Las dos plantas se organizan en torno a un patio semicircular que acoge un auditorio en la planta baja y un jardín de enorme belleza flanqueado por un peristilo de columnas jónicas en la planta alta. Además de la arquitectura, en el exterior se instalaron varias esculturas de Jean-Antoine Injalbert, la mayoría alegoricas de la ciudad de París y su importante papel como cuna de las artes.
Jardín del Petit Palais
El jardín del Petit Palais París es uno de mis rincones favoritos en la ciudad de la luz. De planta semicircular este oasis urbano es el corazón del Museo de las Bellas Artes de París, visible desde sus pasillos y accesible desde diferentes puntos. Dada su especial forma los parterres se organizan en torno a tres espejos de agua totalmente cubiertos de mosaicos azules con detalles dorados del taller de Facchina, el mismo que diseñó todos los suelos de las salas interiores.
Se trata de un jardín francés perfectamente esquematizado en el que se alternan plantas exóticas, importadas de las colonias para la Exposición Universal de 1900 con arbustos y flores mejor adaptados al clima parisino. Con esta mezcla se logra que el jardín tenga un aspecto totalmente diferente en cada estación. Excepcionalmente el jardín sirve también de sala de exposiciones temporales para esculturas de gran formato o de sala de eventos durante la Nuit Blanche o Noche de los Museos. Finalmente, el jardín del Petit Palais es el hogar de la famosa cafetería del mismo nombre.
Restaurante Le Jardin du Petit Palais
¡No espereis una comida de autor! Se trata de una cafetería refinada en la que se sirven comidas ligeras, que es lo que suelen tomar los franceses para la comida. Sandwiches, ensaladas, tostadas, pasta y quiches forman una carta cuya relación calidad precio es buena. La realidad es que en semejante ambiente, rodeado de hermosas plantas y de una arquitectura fabulosa, hasta el pan duro reconforta y mucho más si se trata de un exquisito postre de chocolate, una tatin con creme anglaise o unos coloridos macarons con café.
Cualquier momento es bueno, para internarse en el Jardín del Petit Palais París para descansar, tomar una copa de vino o un chocolate caliente según mande la estación. Si son de los que les gusta organizar bien su ruta, les recomiendo evitar las horas punta, pues los locales adoran comer aquí especialmente cuando hace buen tiempo. La entrada al jardín es gratuita, simplemente crucen la puerta, sigan las señales y a disfrutar.
¿Como es el Petit Palais en el interior?
Para terminar de convertir el Petit Palais en en el Musseo de las Bellas Artes de París, es decir en una institución que expresara todo el sentido del gusto y arte de París, se contrataron una docena de artistas que durante veinte años pintaron frescos, esculpieron estatuas y diseñaron mosaicos que engalanan todo el interior del monumental edificio. Una de las más populares es el conjunto de murales que decoran el atrio bajo la cúpula de entrada obra de Albert Besnard. Se trata de cuatro pinturas tituladas “Misticismo, plasticidad, pensamiento y materia”.
La decoración del interior de las galerías norte y sur será encargada a dos importantes pintores de la época que decidieron retratar la historia de la ciudad, desde la Batalla de Lutetia hasta la Revolución Francesa, y también a sus ciudadanos más insignes. Por su parte los pabellones norte y sur fueron decorados por Ferdinand Humbert y Georges Picard quienes representaron el Triunfo del Intelectual y el Triunfo de la Mujer en sendos frescos. Finalmente, los techos del peristilo son cubiertos de un impresionante fresco de Paul Baudouin en una alegorías al paso del tiempo (el día, la noche, las estaciones y los meses) y la cúpula decorada con la historia del arte francés por el pintor Maurice Denis.
Además de todo esto, no podemos olvidar los impresionantes mosaicos que decoran los suelos de todas las salas, obra de Giandomenico Facchina, los hermosos pasamanos y la reja de la entrada, obra de Girault, así como, las vidrieras del taller de Champigneulle.
La Colección y Exposiciones del Petit Palais
La colección del Petit Palais de París se nutre de enormes donaciones realizadas por importantes familias y también por artistas, así como, de algunas adquisiciones que hicieron los curadores del museo durante años. La muestra cubre el arte francés desde la Antigüedad (con una importante muestra de arte griego y romano) hasta 1900 y el arte de la Belle Epoque. Se trata de una colección ecléctica que también incluye iconos religiosos, muebles y por supuesto la exquisita decoración del Petit Palais.
En la muestra hay grandes nombres y también grandes obras, como Jean-Honoré Fragonard, Gustave Courbet y sus obras “El sueño” y “Las señoritas de las orillas del Sena”, Théodore Géricault y su “Paisaje en la tumba”, Rembrandt, Corot, Eugene Delacroix y su “Combate del Giaour y el Pachá”, Paul Cézanne y sus “Tres bañistas”, Durero, Paul Gauguin o la “Puesta de sol en el Sena en Lavacourt, efecto de invierno” de Claude Monet.
Antigüedad
En esta parte de la colección os sorprendereis con piezas que van desde el 520 a.C. hasta impresionantes objetos de la moderna vida cotidiana del siglo V d.C.
Iconos Cristianos
Este conjunto de setenta y seis íconos que van del siglo VIII al XIX es la colección más grande de este tipo de objetos y toda ella se encuentra en el Petit Palais de París. Nunca se muestra entera, siempre hay una selección en las galerías que rodean el jardín.
Arte Medieval
La muestra está compuesta mayormente por pinturas de temática religiosa de la Edad Media de las actuales Francia, Países Bajos, Austria, Alemania e Italia.
Arte del Renacimiento
En este caso la colección, mayormente donada por Auguste Dutuit, está compuesta de objetos entre los que destacan cerámicas, manuscritos iluminados, relojes y joyas que datan tanto de Europa como de Oriente Medio.
Arte del Siglo XVII
La colección está formada por antigüedades, objetos de arte, pinturas, libros, dibujos y grabados principalmente francesas y flamencas.
Arte del Siglo XVIII
Pinturas, muebles, tapices, porcelana, relojes, platería y objetos forman esta muestra liderada por dos grandes nombres Fragonard y David. En su conjunto las obras componen un retrato de la Francia de Louis XIV y Louis XV.
Arte del Siglo XIX
El Romanticismo llega a Francia y pintores como Géricault, Delacroix y Chassériau ilustran esta conversión. En esta parte de la muestra destaca la colección donada por los hijos del escultor Jean-Baptiste Carpeaux, que no sólamente incluye piezas importantes sino también dibujos y modelos, y la colección de cuadros de Courbet donados por su hija. Aquí también se incluyen los pintores de las primeras vanguardias, con una importante muestra de la obra de Monet, Sisley y Pissarro.
Paris 1900
No hubo un París más brillante que el de la Belle Époque, con Maxim lleno de gente departiendo, o al menos eso diría la protagonista de “Midnight in Paris”. Y es que la Belle Époque fue el tiempo de los salones parisinos, del nacimiento del Art Nouveau. Esta pequeña muestra colección contiene todo el sabor de esa época maravillosa.
Exposiciones Temporales en el Petit Palais
El Petit Palais París alterna la muestra de su colección con cuatro exposiciones temporales de gran calado al año, que hace en colaboración con importantes instituciones internacionales como la Tate, el British Museum, el Museo Van Gogh, el Zorn Musset, la FIAC, el Musée d’Orsay, el Musee du Louvre, el Institut Suédois y muchos más.
En torno a cada una de las exposiciones el Museo de las Bellas Artes de París organiza eventos gratuitos como conciertos, ponencias, conferencias, visitas guiadas y talleres para niños.
Petit Palais. Horarios y Precios
El Petit Palais pertenece a la Red de Museos de la Villa de París y por tanto se cuenta en la lista de los museos con entrada gratis en París; no así a las exposiciones temporales cuya entrada es de pago obligatorio. El Museo de las Bellas Artes de París también trabaja con el Museum Paris Pass y cuenta con entradas reducidas.
El horario es exactamente el mismo que el resto de los museos que pertenecen a la red. Abre de Martes a Domingo de 10 de la mañana a 6 de la tarde, permaneciendo cerrado todos los lunes del año.